YO SOY TIERRA
Productos naturales para tu día a día

Plantamos, recogemos y Mimamos.
Esta es nuestra forma de entender y de relacionarnos con nuestra materia prima. Somos partícipes de todo el proceso: sembramos las semillas, las transplantamos a la tierra, luego las regamos, abonamos y guiamos para cosechar luffas de la más alta calidad. Todo este proceso de cultivo, manipulación y transformación lo llevamos a cabo de forma sostenible, con el máximo respeto y cuidado por el planeta y las personas.

Por Qué elegir YO SOY TIERRA
Porque para nosotros lo más importante eres tú y tu futuro que, de modo indefectible, va ligado al de nuestro planeta. Por esta razón, nuestros productos son cultivados y procesados artesanalmente, sin residuos, sin materiales plásticos, favoreciendo la economía local y reduciendo al máximo la huella de carbono y su impacto medio ambiental. Creemos en otra manera de producir y de consumir. Somos plenamente conscientes de que el cambio está en nuestras manos y por ello queremos invitarte a que tú también te sumes a esta forma de vivir, en armonía con la tierra.
“Pequeños gestos, grandes cambios”

100 % Natural

Cero Plásticos

Producimos para ti
YO SOY TIERRA. ¿Y TÚ?
Te proponemos cómo SER MÁS TIERRA
“Yo soy tierra”. Este nombre surge de la idea de que las luffas –un fruto que también utilizamos para la laboración del compost con el que abonamos nuestros cultivos– nacen de la tierra y vuelven a ella, cerrando así un ciclo natural, perfecto y equlibrado. En ocasiones, nos sentimos invadidos por una sensación muy especial que nos provoca una conexión muy fuerte con la Tierra, como si la gravedad de ésta nos cogiera de los pies o de las manos y nos animará a introducir nuestra piel desnuda en ella, como invitándonos a volver a lo natural, a lo auténtico, a lo nuestro… Para “ser tierra” es necesario comenzar por tomar conciencia de que formamos parte sustancial de ella, de nuestro planeta. Puedes empezar cambiando pequeños hábitos, preguntándote de qué están hechas las cosas que compras y si realmente las necesitas. Como ocurre con nuestras esponjas y estropajos vegetales 100% naturales, casi todo tiene una opción natural. La luffa no es solo un producto, es parte de un estilo de vida.
Nosotros
te contamos algo mas del proyecto
Yo Soy Tierra está formada por Lucía y Marcos una pareja joven con muchas ganas de formar parte del cambio.
¿Quieres distribuir YST?
YoSi estas interesado en distribuir nuestros productos, contáctanos escribiendonos a info@yosoytierra.es.
«Hasta aquí nos trajo la curiosidad y el entusiasmo por hacer de nuestro sueño una realidad, pero también la necesidad de hacer ver a la gente joven del mundo rural que en los pueblos también se puede emprender, innovar; liderar la revolución verde. Se puede soñar a lo grande. Solo tenemos que dar un pequeño primer paso. Como siempre dice Lucía: «pequeños gestos, grandes cambios».
«Desde hace años tengo una conexión muy fuerte con la tierra, empecé a conocerme a mi misma y a darme cuenta de que formaba parte de un todo. Empecé a sentir que quería formar parte del cambio, al principio no sabía muy bien cómo pero poco a poco fui encontrando el camino, el cual me ha traído hasta aquí, hasta Yo Soy Tierra.»

Preguntas frecuentes
Te contamos más sobre nosotros
¿ QUÉ DURABILIDAD TIENE?
La durabilidad de la luffa es variable. La esponja vegetal acostumbra a tener una vida útil de entre 3 y 5 meses, mientras que el estropajo vegetal suele tener una durabilidad inferior, debido a que se deteriora más con el uso, pudiendo alcanzar entre los 3 y 4 meses.
¿CÓMO DESINFECTO MI LUFFA?
La mejor forma y la menos agresiva sería hirviendola (las bacterias se eliminan a unos 70ºC). Para ello, te recomendamos que pongas agua a hervir en una olla o en el microondas. A continuación, retira el recipiente del fuego (o del microondas) e introduce la esponja vegetal dentro durante un período de uno a tres minutos. Si lo deseas, también puedes realizar la desinfección metiendo la luffa en agua fría con unas gotitas de lejía. Pasados unos minutos, solo tienes que enjuagarla muy bien y ya estaría lista para volverse a usar.
¿CÓMO LIMPIO MI ESTROPAJO VEGETAL?
El estropajo vegetal que usas para limpiar la cocina, el baño o el resto del hogar lo puedes meter en la lavadora si fuese necesario.
¿SON NUESTROS PRODUCTOS VEGANOS Y CRUELTY FREE?
¡Por supuesto que sí! Son 100% vegetales y no son testados en ningún animal.
¿QUÉ CUIDADOS NECESITA?
¿QUÉ HAGO CON MI LUFFA CUANDO SE ESTROPEE?
Tienes dos opciones para deshacerte de tu esponja vegetal. La primera de ellas sería compostarla, al ser un producto 100% natural esta puede ser una muy buena alternativa. Si no tuvieras compostadora, puedes tirarla al contenedor orgánico.
MI LUFFA ES DEMASIADO DURA
Si tu luffa es demasiado dura o la prefieres más suave, puedes hervirla unos minutos y así sus fibras vegetales se ablandaran.